lunes, 4 de diciembre de 2017

Estudio de Caso Unidad 4

Innovación en
Sustentabilidad

GRUPO BIMBO


Sustentabilidad:

AHORRO DE ENERGÍA

Nuestros pilares de sustentabilidad:
Bienestar: se especializa en el aseguramiento de calidad nutrimental de nuestro portafolio de productos, la información nutrimental transparente, el reforzamiento de un marketing responsable, la promoción de estilos de vida saludable y trabaja en la creación de alianzas e investigaciones de vanguardia.
Este pilar busca impactar positivamente a nuestros colaboradores y público en general en la adopción de dietas correctas y estilos de vida saludables, siempre respetando las legislaciones de los países en donde operamos.
Contamos con 2 laboratorios, 7 centros de innovación, 123 plantas certificadas y logramos que 79,000 personas corrieran la Global Energy Race, entre otras acciones.
Planeta: Establece las actividades y la evaluación de nuestras operaciones para medir, controlar y reducir nuestra huella ambiental. Esta iniciativa se divide en cuatro líneas de acción estratégicas:
Huella de Carbono: Realiza acciones para combatir el cambio climático, teniendo como base los proyectos de energías renovables como el Parque Eólico Piedra Larga en México y los vehículos eléctricos desarrollados por la filial Moldex.
Huella Hídrica: Se encarga de la reducción de consumo de agua potable, el tratamiento y reciclaje de agua residual, un proyecto que permite descargar el agua con características de reúso en servicios como riego, lavado de vehículos y las tecnologías de lavado en seco.
Manejo Integral de Residuos: Es la encargada de reducir y reciclar los residuos en las operaciones y el posconsumo, la reducción de calibres en los empaques, empaques biodegradables y las acciones de reciclaje y disminución de los desperdicios alimenticios.
Capital Natural: Es lo relacionado a la proveeduría sustentable y las acciones de conservación y mejora del entorno, destacando acciones como las políticas de insumos, como son la de aceite de palma y el código de ética, así? como proyectos locales en Me?xico, como el programa DESEO y la aplicación de prácticas agrícolas basadas en Global GAP en insumos como papa.
Grupo Bimbo cuenta con 32 certificaciones ambientales en México y 3 en Europa; 350 de vehículos eléctricos. 56% de nuestros residuos se reciclan y 597,000 m3 de agua se limpiaron en nuestras plantas de tratamiento.
Comunidad: Trabajamos para ser un agente de cambio que contribuya al bienestar de las personas en las comunidades donde operamos. Con programas como “Buen Vecino”, voluntariado y donativos, en Grupo Bimbo aportamos nues­tro granito de harina en beneficio de quienes más lo necesitan.
Este pilar enfoca sus esfuerzos al desarrollo comunitario, convirtiéndose en uno de los legados de nuestros fundadores al querer devolver a la comunidad un poco de lo mucho que recibimos de ella.
En 2016, concretamos a nivel global 129 proyectos de Buen Vecino, logramos que más de  88,000 personas participaran en programas de voluntariado y se donaran 6.1 millones de dólares a asociaciones civiles alrededor del mundo.
Colaboradores: La sustentabilidad es efectiva cuando comienza con una estrategia para mejorar las condiciones al interior de la organización. A través de este pilar fomentamos acciones que favorezcan un buen clima laboral, cuiden el desarrollo personal y profesional de los colaboradores, su seguridad, salud y sus derechos humanos, así como la buena relación con sus jefes.
A través de este pilar buscamos que nuestra gente conozca, se adapte y viva la cultura de la empresa bajo su regla de oro: Respeto, Justicia, Confianza y Afecto, y con ello fortalezca la imagen de nuestra empresa en toda la comunidad de los países donde operamos. Esto es lo que consideramos sustentabilidad para todos: una empresa incluyente y segura, que opera bajo un esquema de valores que garantiza el bienestar y sano desarrollo de nuestros colaboradores.
Sumamos más de 1 millón de horas de capacitación impartidas a colaboradores, así como más de 14 mil colaboradores entrenados y más de 200 facilitadores certificados en diversidad e inclusión a lo largo de 3 años de programa.
En GB somos una fuerza de bien en la vida de nuestros colaboradores, nuestra sociedad y nuestro planeta. En GB queremos trascender y permanecer en el tiempo…

Enlaces: 

http://www.grupobimbo.com/es/por-un-mundo-mejor.html
http://www.grupobimbo.com/es/innovacion/innovacion-en-sustentabilidad.html

REPORTE DE PRACTICA - CRODE



Reporte de visita a CRODE en la ciudad de Mérida.




Objetivo o Competencia:

Hace uso de los procesos de generación y distribución de la riqueza, así como de los factores y sistemas de producción, la esquematización de costos y la obsolescencia de productos para mejora de la calidad de vida y del ambiente.

Introducción:

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Desde muchos frentes se toman acciones benéficas para el medio ambiente.
Como parte de esta tendencia, las empresas comienzan a tomar el problema como un asunto de mercado.

Metodología:

1. Seleccionar una empresa de la región con avances en mejorías ambientales o alguna calificación de sustentabilidad.
2. Visitar la empresa y realizar una entrevista.
3. Realizar un reporte.
4. Identificar los elementos y características que conducen a la empresa seleccionada a la sustentabilidad.
5. Realizar la presentación con un trabajo visual (diapositivas o video).

REPORTE DE PRÁCTICA:


El pasado miércoles 22 de noviembre del presente año se realizó una visita al plantel CRODE que se ubica en la ciudad de Mérida, con las materia de desarrollo sustentable el viaje se realizó a cargo del Ing. Eduardo Mena Calderón.

Donde recibiríamos algunos cursos relacionando la carrera de Mecatrónica, 
Al llegar al plantel, pasamos a una sala donde se realizan los grabados haciendo uso de la maquinaria que a continuación se mencionará, 

Nos dividieron en dos grupos por el espacio y para poder visualizar con más calma las maquinarias,
a continuación pasamos a un aula donde un Ingeniero que labora en dicho lugar, nos impartió un curso de aproximadamente 1 hora.

El curso trato sobre la importancia de la innovación, inicio dándonos una breve introducción donde estuvo haciendo preguntas abiertas sobre el tema, la mayoría del grupo demostró gran entusiasmo y participación por lo que el curso pareció muy interesante al final el profesor nos mostró algunas páginas donde podríamos encontrar información sobre cualquier producto elaborado que se encuentre patentado posteriormente pasamos al siguiente curso donde nos mostraron un torno y a una maquina parecida a la que funciona en CNC.

La máquina del torno se utilizó un software para mandar a dibujar una imagen sobre un pedazo de madera la otra máquina también utilizaba un software para dibujar por medio de un láser sobre madera como se observa en las fotografías en el CNC.

Se nos dio la posibilidad de observar a detalle el funcionamiento y posteriormente al final se dio la oportunidad de hacer las preguntas necesarias para completar nuestro conocimiento


Bibliografía:


Sugerencias didácticas:
www.conanp.gob.mx
www.conabio.gob.mx
www.conafor.gob.mx

Resumen - La Historia de las Cosas.


Resumen de La Historia de las Cosas.

En el video de la historia de las cosas, se menciona como se originan aquellos productos, y la parte de los procesos para que se lleve a cabo un determinado producto, sin embargo, el punto crítico es cuando dentro de esos procesos hay muchos aspectos que considerar, por el hecho de que el gobierno y las industrias les conviene generar más gastos para llenarse los bolsillos, sin tomar en cuenta que esto con el paso de los años, será un completo caos, debido a que utilizan y sobre explotan los recursos  naturales, y generan basura para los consumidores, no solo afecta al planeta si no a todos los seres vivos que en él están, ya que estos productos generalmente utilizan químicos y en muchos casos peligrosos, que pueden dañar al ser humano y su entorno, las cifras de químicos dañinos es impresionantes y nos lleva a pensar de que esto no será algo que convenga en un futuro.

Lo que me lleva a pensar en retomar o idear algún método que regularice este problema del consumismo, sin ver afectado a los recursos hasta el borde de acabar por completo con ellos.

Considero que en lo general vivimos con el deseo de adquirir y ser consumidores de productos, ya sean tecnológicos, ropa, calzado, comida rápida, y demás. puesto que somos bombardeados continuamente con anuncios, publicidad, para adquirir un nuevo “teléfono celular” con añadirle un color diferente o mejor.

Para los consumidores esto es algo fantástico y atractivo, sin ver que en el fondo todo es parte de enriquecer al gobierno y sus bolsillos de la industria, sin tomar en cuenta los recursos y el daño que este pueda ocasionar en las personas.

El reciclaje podría ser una opción pero no bastará, si tan solo cambiamos nuestra mentalidad, y dejamos de consumir cosas que no son del todo necesarias para la sociedad y comenzamos a pensar de una manera inteligente para solucionar este problema que vivimos en la actualidad.

Infografía Unidad 4 - Desarrollo Sustentable - Escenario Económico

En este apartado se muestra una infografía de los temas a usar para la unidad número 4.


Unidad 4 -Ensayo sobre Sistema de Producción

En esté apartado de la unidad número 4, se presenta un ensayo sobre sistemas de producción con referencia a los sistemas productivos del estado de Campeche.

En la siguiente liga podrá descargar o visualizar el documento:

https://docs.google.com/document/d/1D3cxxOM2CwCLbrtkvdd5qaq4V0yn0E5I751NTtuVFU8/edit?usp=sharing

jueves, 5 de octubre de 2017

Diagrama de flujo - Desarrollo Sustentable

Diagrama de Flujo - Desarrollo Sustentable - Unidad 2

Ensayo desarrollo sustentable - Unidad 2


En este apartado se presenta un breve ensayo de la unidad número 2, sobre los servicios ambientales en los que se aplican en la comunidad, en mi caso en el área de los manglares y su preservación.

A continuación se comparte el siguiente enlace en el que podrán acceder al ensayo, sin más, gracias.

Dirección del ensayo:

https://docs.google.com/document/d/1J7MlgZyPNoAvg4wNOefPr9c5dD7uywVTlSteIfkStkY/edit?usp=sharing